ENTRE TRAZOS Y MODA
Como reproducir denim en 6 sencillos pasos para tus bocetos de moda.
Marcela V. • November 23, 2018
Hola bienvenidos a este mini tutorial
Voy a compartir con ustedes un método sencillo para lograr dibujar la textura de esta tela sin complicaciones,la idea es que obtengan resultados rápidos y efectivos para los que recién están comenzando en el mundo de la ilustración de moda..o en el diseño... si!!...hay diferencias, pero eso sera el tema de otro post.
¿Qué es el Denim ?
Es una tela de algodón con ligamento de sarga (diagonal) cuya trama es blanca y la urdimbre azul índigo. También la conocemos, dependiendo del país en que estés, como mezclilla o tela de vaquero. Pero para nosotros lo mas importante y la razón de este mini tutorial es que es la tela más usada por diseñadores para la creación de prendas casual.
Paso 1
Definir con lápiz (prefiero el mecánico 0,5 punta HB) el perfil de tu dibujo,luego eliminar las líneas extras ,en otras palabras limpiar el dibujo.
En este caso estamos haciendo un short en un figurín masculino pero la técnica es aplicable a todos.
Paso 2
Lo que vamos a hacer :
Pintar en forma pareja en un solo sentido el color base. Usando , Marcadores ,destacadores o plumones (el nombre va a depender del país)
Lo que necesitamos:
- Marcador en nuestro color base índigo que llamaremos N°1
- Lápiz de color azul profundo para oscurecer y dar las lineas de sarga,que llamaremos N°2
- Lápiz de color blanco para dar las lineas de sarga, que llamaremos N°3
- Lápiz gel ,en este caso blanco, para dar los pespuntes característicos de las prendas en denim.
- Lápiz de color negro para texturizar y dar sombras.
- Tira lineas o lápiz gel negro punta 0.2
Partamos:
Paso 3
- Escoja una esquina de su prenda (en este ejemplo partimos por la esquina superior izquierda) y comience a
renderizar con lápiz seco en la diagonal (aprox 45°) primero con el color N°2 y
luego con el blanco (N°3) Lo más importante es que las diagonales sean finas y
tupidas.
- Casi unas al lado de las otras y que se noten.
- Esto producirá el efecto de la sarga (observen las lineas diagonales que se producen en el tejido de sus jeans, eso se llama ligamento en sarga ) que es característico.
- Despues hagan lo mismo en las otras partes de sus dibujos
Paso 4
- Procederemos a texturizar y dar forma para producir
los volúmenes, recuerde que cuando agregamos luz y sombra, tratamos siempre de
colocar el foco de luz al centro y las sombras por lo tanto a los costados.
- Use
lápiz acuarelable negro pero en seco
- Las sombras se ubican en las zonas de proyección como en el cierre y abotonadura,en los bolsillos y en los pliegues o puntos de tensión que se producen normalmente cuando una prenda esta sobre un cuerpo.
Paso 5
- Delineamos con tiralíneas punta N°2 para intensificar
o definir la forma de la prenda.
- Con el lápiz color N°1 repasamos las diagonales.
Paso 6
- Con lápiz gel blanco (dorado, plateado etc) dibujar
los pespuntes sobre las áreas de costura.
- El color del pespunte puede ser a su elección,
puede usar lápiz color para hacerlo también.
Conclusión
Tratando de mantener el dibujo sencillo sin complicaciones es la mejor forma de obtener éxito sobre todo cuando recién se esta comenzando.
Y mas que nada como siempre le digo a mis alumnos,relájense y diviértanse en el proceso.
Si desean aprender más los invito a los cursos online que mi escuela a preparado de diseño e ilustración de moda:
- curso 101 diseño e ilustración de moda femenina
- curso 102 diseño e ilustración de moda masculina
- curso 103 diseño e ilustración de moda infantil
O también en Chile , si están en Santiago asistir a los talleres personalizados en mi studio, Trazos y Moda.